Javsi en primera persona: Una voz que se atrevió a salir
- Pop Break
- 25 jul
- 7 Min. de lectura
Por: Antonia Godoy S. y Javiera Paz
Tuvimos el placer de conocer la voz de Javsi a finales de junio, cuando llegó a nuestros oídos con La noche de San Juan, el puntapié inicial para su carrera como solista. Decir que nos conquistó sería poco; la verdad es que quedamos completamente atrapadas en este mundo que nos puso por delante y no podíamos evitar preguntarnos, ¿quién es la mujer detrás de tan profunda canción, esta artista en ascenso que nos abrió la puerta a una travesía musical?

Nos encontramos a mediodía, un domingo no tan frío como los de las semanas anteriores, en el patio interior de la cafetería “El Mono” en Providencia… Javiera Ramirez (Javsi) ya nos estaba esperando en una mesa, en donde conoceríamos un poco más de su historia, cómo llegó a donde está ahora y cuales son sus planes para el futuro.
Pedimos café para acompañar la conversación y lo primero que quisimos saber de Javsi fueron sus inicios en la música, saber el origen de su pasión. Nos contó que todo partió con una banda en el colegio, una banda entre cuatro amigas que se dedicaban al pop-rock, ella se dedicaba al bajo, “en realidad yo tocaba la guitarra, de manera amateur claro, pero ya con la banda formada nos faltaba alguien que tocara el bajo y aunque yo no sabía tocar tuve que hacerlo, por necesidad de la banda”.
PopBreak: ¿Tocabas el bajo y hacías segundas voces?
“Solo bajo. En realidad, nunca me imaginé que podría cantar. Jamás pensé que iba a hacer algo como solista, porque no cantaba nada. De hecho, siempre sentí que cantaba mal”.Su respuesta nos tomó por sorpresa. Cuesta creerlo, sabiendo la voz que tiene hoy. Esa seguridad vocal que transmite en sus canciones contrasta con los años en que ni siquiera se atrevía a imaginarse cantando. Continuamos recorriendo su historia y llegamos a su etapa en MOVEDIZA.
Tras entrar a la universidad a estudiar psicología la banda que venía del colegio se disolvió, pero Javsi y Silvana Bidirinis se unieron para formar el dúo MOVEDIZA, su compañera se hizo diestra en usar programas como Ableton Live para desarrollar su potencial como dúo mientras que Javsi aprovechó la oportunidad para desarrollar su habilidad de letrista, “ahí fue cuando empecé a interesarme mucho más por las letras y también a cantar un poco, ya que entre las dos teníamos el desafío de resolver todas las aristas de hacer canciones”
Movediza fue muy importante para Javsi: fue su primera vez haciendo un disco completo, con todo lo que eso implica. Aprendió de producción, composición y empezó a soltarse más cantando. Nos dijo que ahí descubrió lo mucho que disfrutaba crear canciones desde cero, donde la letra, la melodía y la interpretación fueran realmente suyas.
PopBreak: ¿Movediza sigue funcionando en paralelo o es una era que ya se acabó?
Javsi: Movediza está vivo, pero en pausa diría yo, pero tiene que ver con los tiempos de ambas, la Silvana se dedica a otras cosas y yo igual trabajo harto. Y fue quedando un poco en pausa, pero eso siempre se puede retomar.
PopBreak: ¿Cuando tomaste la decisión de iniciar el proyecto solista, te dió pánico la soledad?
Después de dar un sorbo al capuccino y pensarlo, Javsi nos responde; “absolutamente… Fue un pánico que venía de un lugar muy íntimo, porque nunca me he sentido una persona particularmente virtuosa. No tengo esa sensación de tener ‘la gran habilidad musical’. Nunca me sentí especialmente talentosa ni con la voz, ni con ningún instrumento.”
Nos habló de esa primera barrera interna: creerse capaz. Le costaba encontrar su voz —literal y simbólicamente—, y por eso tomó clases de canto, no tanto para aprender técnica, sino para soltarse, dejar de lado la presión y empezar a disfrutar el proceso. “Me costaba creer que lo que salía de mí podía resultar agradable para alguien”, confesó. Hoy también toma clases de guitarra, pero siente que más allá de acumular herramientas, el verdadero desafío ha sido plantarse frente a una canción y preguntarse: ¿esto que tengo es suficiente?
Aun así, no todo el camino sería en solitario. Componer, producir, mezclar, masterizar... son etapas que requieren otras manos. Y eso, lejos de generar ansiedad, le trajo cierta calma: “yo hago lo mejor que puedo con mis canciones, y después sé que hay otra fase donde alguien más entra, con otra mirada, para ayudarlas a crecer”.
Es inevitable notar que Javsi es una persona que transmite muchos sentimientos, no solo a través de su música sino la forma que tiene de desarrollar sus ideas, nos lleva a preguntarnos si debutar con La noche de San Juan fue una decisión premeditada, el abrirse paso en la industria con una canción tan profunda y melancólica.
PopBreak: ¿Por qué elegiste esta canción La noche de San Juan como punto de partida?
“Fue la primera canción que terminé con la Sole [Puentes], y nos gustó mucho cómo salió, muy naturalmente”, nos cuenta. Pero hay algo más profundo detrás, aunque no lo planifica, reconoce que sus canciones siempre arrastran cierta melancolía. “Es muy difícil que una canción no me salga con al menos un tinte así”, dice.
El título también nació sin grandes vueltas: estaba en la letra, justo antes del coro, y le pareció que reposaba bien ahí. Sin embargo, la imagen que originó la canción es de una carga simbólica fuerte.
Todo comenzó como un ejercicio de un taller de composición, donde le pidieron escribir pensando en un lugar. Inmediatamente pensó en la casa de su abuela en Melipilla, en su infancia, en el patio con dos higueras y en los relatos casi mágicos que escuchaba de niña. “Mi abuela me decía que si te sentabas bajo una higuera en la noche de San Juan, podías aprender a tocar la guitarra”. Le pareció significativo lanzarla justo para esa fecha, no tanto como una cábala para que le fuera bien, sino como un gesto simbólico, íntimo. “Me pareció mágico”.
PopBreak: Mencionaste a Sole Puentes, la verdad es que en esta canción se notó su influencia, ¿cómo fue que llegaron a trabajar juntas? ¿Era algo que buscabas?
Nos explica que cuando sintió que había llegado al límite de lo que podía hacer sola con sus canciones, supo que necesitaba una guía. Estaba algo perdida en términos de producción, sin saber bien cómo seguir, así que acudió a alguien en quien confiaba mucho: el productor Cristián Heyne, figura clave en la música chilena y a quien conocía desde su época en Movediza.
“Cristián es muy generoso, muy lúcido para ver lo que necesita cada proyecto”, nos dice. Le compartió las canciones que tenía y días después, Cristián le recomendó contactar a Soledad Puentes —Sole—, a quien conocía por su trabajo con Marineros.
Aunque no se conocían personalmente, Javsi admiraba a Sole desde antes, tanto por Marineros como por su trabajo en producción, guitarra y composición. Le escribió, empezaron a conversar y rápidamente sintió una conexión. “Fue muy bacán, teníamos gustos musicales similares. La Sole es muy paciente, muy abierta a meterse en el mundo que le presentas. Así surgió todo”. Fue el inicio de una colaboración que terminó dando forma al primer gran paso de su carrera solista.
PopBreak: En algunas reseñas se habla de La noche de San Juan como una canción folk. ¿Te sientes cómoda con esa etiqueta? porque en la reseña que te hicimos, hablamos de la canción como una perteneciente al género folk; Pero, ¿te sientes cómoda con eso?
Javsi: Más que no querer encasillarme, creo que hoy es difícil hacerlo. El folk abarca muchas cosas, desde lo country hasta algo más emo y minimalista. En Chile hay una escena muy rica desde ahí, aunque a veces no es tan visible. Pienso en gente como Diego Lorenzini o todo el circuito de Uva Robot. Incluso ya ni sé qué define lo folk exactamente… Yo lo asocio más a la guitarra, al ambiente.

PopBreak: Cuéntanos, ¿qué se viene? Danos algún spoiler de lo que podríamos esperar a futuro.
Javsi nos cuenta que está trabajando en su primer EP y comenta que La noche de San Juan es el primer adelanto de este nuevo trabajo. Su idea inicial era grabar un disco completo, pero entre fondos limitados y los desafíos propios de producir de manera independiente, decidió comenzar por algo más acotado: cuatro canciones que espera lanzar de aquí a fin de año.
Lo que une estas composiciones, es que busca la experiencia de intimidad. “Creo que la guitarra acústica es protagonista en ese ambiente tranquilo y melancólico que se genera, tanto en el sonido como en las letras”, explica. Y es justamente esa intimidad lo que ella busca transmitir: canciones que hablen en voz baja, pero que resuenen muy adentro.
PopBreak: ¿Te gustaría proyectarte a futuro haciendo colaboraciones o tienes algún escenario soñado?
Últimamente ha escuchado mucho la música de Simón Campusano (vocalista de Niños del Cerro) y le encantaría tener la oportunidad de colaborar con él “hace canciones preciosas y su voz me encanta”, nos dice. Y si el sueño se eleva a lo internacional, Adrianne Lenker de Big Thief aparece como una influencia vital: “ha sido una inspiración constante los últimos años”.
De a poco, también va esbozando escenarios posibles: le gustaría presentarse en el Ruidosa Fest, y no descarta, a más largo plazo, cruzar fronteras hacia México o España. Aun así, no tiene apuro por irse del país. “Me gusta tener un hogar estable acá”, reflexiona, mencionando también su proyecto laboral en el área de la psicología.
Sobre si le gustaría vivir 100% de la música, nos dice que aunque le encantaría, también reconoce lo difícil que es sostenerse económicamente en el rubro, incluso para artistas que parecen tenerlo todo. “Si fuera una opción realmente estable, lo pensaría… pero igual creo que seguiría haciendo cosas con la psicología”.
PopBreak: ¿Crees que ser psicóloga es un plus para tu lado artístico?
Javsi: No sé si ayuda directamente, pero siento que tienen algo en común. En ambas hay que detenerse, escuchar con atención y abrirse a que aparezca algo nuevo. Para mí, componer una canción y acompañar a alguien desde la psicología comparten esa idea de salir del ruido cotidiano y conectar con algo más profundo. Lo que me gustaría es que la música que hago pudiera ofrecer eso mismo: una experiencia especial, única para cada persona. Que alguien escuche una canción y, por alguna razón misteriosa, le haga sentido. Eso me parece hermoso. Como cerrar un círculo.
Al llegar a la cafetería en donde nos encontramos, no sabíamos qué esperar. La ventaja de estar empezando una aventura significa tener la puerta abierta a muchos desenlaces, algunos que nos traen de vuelta a donde partimos y otros que resultan hasta inimaginables al verlos desde donde estamos hoy.
Después de casi una hora de conversación, imaginamos la voz de Javsi en lo más alto de un escenario, siendo una artista reconocida en Chile y el mundo, nos preguntamos ¿se acordará de nosotros cuando esté ahí? ¿Guardará el recuerdo de esta entrevista entre sus memorias más preciadas?
Nos despedimos como se despiden las viejas amigas, casi con la promesa de que un día nos volveremos a cruzar pero sin poner fecha. Hoy sabemos que conocimos más a la mujer detrás de la voz y esperamos ser el espacio donde todos sus fans puedan llegar a leer un poco más sobre ella y sentirse conectados con la persona que es.
Comentarios