top of page
Tierra blanca

Cannes 2025: una alfombra roja llena de celebridades... y agresores

  • Foto del escritor: Antonia Muñoz M.
    Antonia Muñoz M.
  • 1 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun

La semana pasada, se realizó en Francia uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo: el Festival Internacional de Cine de Cannes. Mientras en redes sociales veíamos a cientos de personas comentando los vestidos costosos y opulentos que las estrellas más importantes de la industria lucían, había una porción de usuarios que notaron algo: la presencia de celebridades acusadas de abuso caminando en la alfombra roja como si nada.


Ahora, no es que tengamos que fingir sorpresa que un evento tan grande e importante permita la entrada a celebridades acusadas de delitos graves. En 2016, Cannes autorizó a Woody Allen para presentar su cinta “Café Society”, protagonizada por Kristen Stewart, Steve Carrell, Blake Lively y Jesse Eisenberg. Las críticas lo llenaron de elogios, pero, ¿qué hacía Allen presentando su película como si nada luego de las acusaciones horrendas que se le hicieron en la década de los 90? Ahora, podríamos pensar que como todo esto pasó hace 9 años, es imposible que en una época en donde las acusaciones de abuso y acoso se toman con la seriedad necesaria, un Festival tan prestigioso como Cannes invite a celebridades con una reputación dudosa. Eso sería lo correcto de pensar.



En la imagen, con sus rostros pixelados para evitar el mal rato de tener que verlos, de izquierda a derecha: Kevin Spacey, James Franco y Shia Labeouf.
En la imagen, con sus rostros pixelados para evitar el mal rato de tener que verlos, de izquierda a derecha: Kevin Spacey, James Franco y Shia Labeouf.


Este año, para la sorpresa de muchos, estrellas como James Franco, Ezra Miller, Shia Labeouf y Kevin Spacey participaron del evento. Muchos usuarios en internet no hicieron caso omiso a la situación, escribiendo que “qué se espera del hogar de Roman Polanski”. Las acusaciones contra Polanski ocurrieron en 1973, y la última vez que el director asistió a Cannes fue recién en 2013. Cuando en 2017, el movimiento #MeToo se alzó con fuerza en Hollywood tras las crudas acusaciones contra el productor Harvey Weinstein, parece que todo estaba a punto de cambiar. Lo cierto es que 8 años después de uno de los momentos más críticos y virales dentro de la industria cinematográfica, parece que no hemos aprendido nada. En 2022, Shia Labeouf admitió en un podcast todas las acusaciones de violencia que se le imputaban, sin embargo, si las denuncias no se hubiesen hecho públicas, ¿las hubiese admitido con la misma confianza?


Desde hace años se habla de que los estándares de Hollywood para tomar acciones en contra de las estrellas que cometen acciones tan detestables como peligrosas, siguen siendo ínfimos e insuficientes. En la actualidad, seguimos teniendo el desafío constante de cuestionarnos las acciones de nuestras estrellas de cine favoritas. A pesar de las duras acusaciones que han surgido con los años, Hollywood sigue dominado no solo por una red de agresores que viven con el lujo de seguir impunes, sino que además persiste la idea de una industria sexista y deshumanizada. Vivimos en un mundo en donde no importa lo horrible que hayan sido las acciones de una celebridad, lo más probable es que siga apareciendo, para la sorpresa de nadie, en eventos como este.



Comentarios


bottom of page