Taylor´s Version: como Taylor convirtió una traición en el mayor acto de reinvención pop
- Catalina Palma R.
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 jun
Hace cuatros años, Taylor Swift lanzó su primera grabación con “Taylor´s Version” como apellido. Nadie imaginaba que se convertiría en una revolución musical y una lección de cómo recuperar lo que te quitaron con estrategia.
Cada vez que un disco con esa etiqueta entre paréntesis está sonando, sabes perfectamente que es un disco hecho por Taylor. Pero, ¿qué la llevó a regrabar sus discos iniciales?
En 2019, Scooter Braun —ex manager de artistas como Justin Bieber y Ariana Grande— compró el sello Big Machine Records, discográfica con la cual Taylor firmó su primer contrato a los 15 años con su fundador Scott Borchetta. Tras la compra, Braun se quedó con las grabaciones originales de los seis primeros álbumes de Swift.
Taylor denunció haber sufrido acoso y manipulación por parte de Braun durante años. La relación ya venía fracturada tras su polémico pasada con Kanye West y Kim Kardashian, personas cercanas a Braun, quienes también formaron parte del historial de acoso público sufrido por la artista.
En vez de quedarse con los brazos cruzados o ceder, Swift decidió regrabar su música, pues un vacío legal en su contrato le permitía hacerlo. Con voz más firme, con el control total de su obra, y con una fanaticada dispuesta a respaldarla, Taylor lanzó un proyecto que mezcló justicia personal, empoderamiento artístico y marketing inteligente.
Hasta ahora, Taylor Swift ha relanzado 4 de sus 6 álbumes, cada uno debutando en el #1 del Billboard 200 desplazando a las versiones originales, que siguen disponibles, pero que muchos fans eligen no reproducir por ética.
Swift tomó una situación de abuso de poder en la industria musical y la transformó en una campaña global de conciencia sobre los derechos de los artistas. Todo esto, mientras hacía historia.
Comentarios